Levantar capital de riesgo (o venture capital) puede ser una de las formas más efectivas de acelerar el crecimiento de una startup. Sin embargo, antes de embarcarte en este proceso, es esencial entender de qué se trata el capital de riesgo y qué tipo de compañías pueden beneficiarse más de este tipo de financiamiento. Además, resulta útil conocer la perspectiva de los inversionistas para anticipar los criterios que evaluarán y el tipo de investigación (due diligence) que llevarán a cabo. En este blog, repasaremos los aspectos clave que todo emprendedor debe considerar al buscar a un VC, desde las características de una empresa venture backable hasta las recomendaciones finales para tener éxito en la recaudación de fondos.
Cuando hablamos de startups venture backable, nos referimos a aquellas que presentan un alto potencial de crecimiento y escalabilidad. Los inversionistas de capital de riesgo suelen buscar compañías con capacidad de expandirse rápidamente, idealmente a un nivel global, y que puedan ofrecer retornos considerables sobre su inversión.
Es importante entender que los inversionistas de capital de riesgo trabajan con plazos y expectativas claras. Buscan startups que puedan generar retornos importantes en un periodo relativamente corto. Por ello, la visión y el plan de crecimiento de la empresa deben ser compatibles con las metas de los inversionistas.
La Oportunidad: Los inversionistas evaluarán cuidadosamente el mercado y el entorno competitivo de tu proyecto:
El Equipo: En muchas ocasiones, los inversionistas priorizan a las personas detrás de la idea por encima de la idea misma:
El Producto:
Los inversionistas quieren saber exactamente qué problema resuelves y cómo lo haces de forma diferenciada:
Las Finanzas:
Por último, pero no menos importante, la parte financiera es clave para los inversionistas:
El Investment Memo
Los inversionistas suelen elaborar un documento interno llamado Investment Memo que resume los hallazgos y la tesis de inversión. Incluye:
El Proceso de Due Diligence
Después de presentar tu proyecto a los inversionistas y captar su interés, comienza la fase de due diligence. Durante este proceso, los inversionistas revisarán a fondo todos los aspectos de tu negocio:
Sé Sistemático
El proceso de recaudación de fondos puede ser extenso y requiere organización. Lleva un registro de los inversionistas contactados, las reuniones realizadas y el estado de cada conversación. Utilizar herramientas de gestión de clientes (CRM) puede ayudarte a no perder el control del proceso.
Encuentra el Fit Adecuado
No todos los fondos de capital de riesgo son iguales. Investiga cuáles se especializan en tu sector y en la etapa de desarrollo en la que se encuentra tu startup. Busca inversores que compartan tu visión y que puedan aportarte más allá del capital (red de contactos, asesoría estratégica, experiencia en el mercado, etc.).
Prepárate
Los inversionistas te harán preguntas difíciles para asegurarse de que entiendes tu propio negocio y has considerado los riesgos y oportunidades:
Construye Relaciones: En muchos casos, los fondos de capital de riesgo invierten en personas y no solo en ideas. Mostrar transparencia, ser franco y mantener una comunicación constante con posibles inversionistas puede allanar el camino para futuras rondas de inversión. Sé paciente, ya que las decisiones de inversión no suelen tomarse de la noche a la mañana.
Para una startup con alto potencial de crecimiento, levantar capital de riesgo puede ser un excelente catalizador para acelerar su desarrollo y consolidar su posición en el mercado. Sin embargo, este proceso requiere un entendimiento profundo de lo que buscan los inversionistas y un plan sólido para presentar la oportunidad de manera convincente.
Levantar capital de riesgo es un camino retador que exige perseverancia y resiliencia. Mantén una mentalidad abierta para recibir retroalimentación y ajusta tu enfoque según sea necesario. Con la preparación adecuada y la visión correcta, podrás encontrar a los socios de inversión que te ayudarán a llevar tu startup al siguiente nivel.